Madagascar es un país impresionante todavía no explotado turíticamente, lo que lo hace un destino ideal para gente aventurera. También tiene playas paradisiacas y algún hotel de lujo, por lo que, sin masificaciones, también es un buen viaje para descansar. Pero uno de las cuestiones más importantes es saber la seguridad en Madagascar para decidir si ir o no ir, ya que en algunos países de África este punto hace que sea inviable visitarlo. En este caso viajar a Madagascar es seguro.
Pero como en cualquier lugar el hecho de que sea seguro no significa que podamos ir sin ninguna precaución. Aquí te mostramos algunos consejos de seguridad en Madagascar y otra información que tienes que tener en cuenta antes de ir.
Seguridad en Madagascar
Madagascar es uno de los países más seguros y amigables de África. Los locales malgaches, los guías, taxistas, recepcionistas son personas amables y muy cordiales, siempre dispuestos a ayudar al turista.
En cuanto a la vida animal, hay muy pocos animales que puedan ser un peligro, no obstante es conveniente tener cuidado que lo monos o reptiles no puedan arañarnos.
Madagascar es un país muy pobre, El 70% de la población vive por debajo del umbral de pobreza cerca de la mitad de los niños menores de 5 años están desnutridos. El salario medio es de 1 US$ al día. Pero esto no significa que sea un país peligroso.
A pesar de que la seguridad en Madagascar es buena lógicamente es necesario tomar algunas precauciones:
- En las calles abundan los perros callejeros, que a veces molestan pidiendo comida, en ese caso un grito y unas palmadas es suficiente para alejarlos.
- Los mendigos pueden resultar molestos, aunque pocas veces agresivos, es conveniente ignorarlos y no atender a sus ruegos o conversaciones y sobre todo no mostrar dinero o joyas.
- Para los turistas que no estén muy habituados a viajar y que además no hablen francés es conveniente que se hagan acompañar por un guía profesional.
- Por la noche, especialmente en las ciudades es mejor no pasear por zonas que no sean de mucha afluencia y frecuentadas por turistas.
- Intenta no pasear con objetos de valor, y menos si son visibles.
- Evita concentraciones o manifestaciones públicas
- A la hora de pedir un taxi es mejor pedírselo al recepcionista del hotel o al camarero del restaurante.
- No bajes las ventanillas de los coches y manten ventanillas y puertas bloqueadas.
- Si decides conducir ten en cuenta que el estado de las carretesras es pésimo y la conducción alli no es muy prudente. Evita conducir de noche, y durante el día extrema la precaución.
- Si vas de turismo por zonas rurales hazlo con un grupos numeroso de personas y organizado por una agencia de confianza. Asegurarse con ellos de los riesgos que puede haber en las distintas actividades ofrecidas antes de contratarlas. La Asociación de Touroperadores Profesionales de Madagascar proporciona una lista avalada oficialmente en la web top-madagascar.
- Evitar cambiar dinero en la calle.
- Aunque los malgaches son gente amable y pacífica, no hay que intimar con el primero que nos hable y se muestre simpático con nosotros.
- El consumo de drogas y el turismo sexual está muy penado.
- Está prohibido introducir en el país especies vegetales y semillas extranjeras, así como sacar especies animales y vegetales protegidas por la Convención Contra el Comercio Internacional de Especies en Vías de Extinción (CITES).
- No bebas agua que no sea mineral y embotellada. Rechaza las botellas que no sean abiertas delante vuestra.
- Pide permiso antes de fotografiar y no hagas fotos a las tumbas.
- Investiga sobre el protocolo social que rige en Madagascar, especialmente en lo concerniente a los fadys o tabús.
- Cuida la vestimena sobretodo en lugares sagrados.
- No señales con el dedo, es considerado de muy mala educación.
- Las farmacias en Madagascar no están surtidas con todo tipo de medicamentos. Lleva desde tu país los que puedas precisar.
- No olvides contratar un buen seguro de asistencia médica y de responsabilidad civil, son relativamente baratos comparado con lo que te ahorraras si lo necesitas.
- Lee con atención nuestra guía “100 útiles consejos que harán que tu viaje sea perfecto”. Son cosejos generales y la mayoría los puedes aplicar en este viaje.
- Lleva a mano el pasaporte para identificarse debidamente. En este caso, y en contra de lo que aconsejamos normalmente, deja las copias del mismo en un lugar seguro porque la Policía a veces no acepta la presentación de copias.
- Ten a mano los teléfonos del consulado honorario en Antananarivo y de urgencias del consulado general en Ciudad del Cabo.
- Y el consejo que damos para todos los viajes: registrate en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Después de estos consejos de seguridad te aconsejamos que leas nuestro artículo Información útil que debes saber antes de viajar a Madagacar.