México es un país maravilloso. Tiene playas paradisíacas de aguas cristalinas, una gran historia, una cultura popular mágica, una gastronomía sabrosa y una gente amable y generosa. Por este motivo, México se ha erigido como uno de los principales destinos para este año 2020, gracias en parte a buscadores online, como Best Day, donde es posible encontrar las mejores ofertas de viajes.
En cuanto a las curiosidades de México, lo más común es solo saber algunos detalles sobre este país, por lo que a continuación te ofrecemos un poco de información que te resultará de interés para conocerlas, posteriormente, en primera persona. ¿Estás preparado?
Una gran diversidad
México es uno de los países del mundo donde existe una mayor diversidad de fauna y de flora, con más de 200.000 especies diferentes. De hecho, se considera que la nación mexicana alberga al 70% de las especies del mundo, lo que la ubica en la quinta posición de países más diversos del planeta.
Los motivos principales que colocan a México en esta categoría responden a su amplia extensión, así como a su compleja orografía, que le aporta una gran variedad de climas y ambientes. Con todo, cada vez son más las especies que se encuentran en riesgo de desaparición total, por lo que es sumamente importante cuidar la biodiversidad que nos rodea durante todo el viaje.
Un gran número de dialectos e idiomas
México cuenta con un gran número de pueblos originarios, que han mantenido a la largo del tiempo su propio idioma o dialecto. Según los últimos datos actualizados, hoy en día perviven en México 11 familias de lenguas, que dan un total de 68 idiomas diferentes. Con todo, muchas de estas lenguas cuentan, en la actualidad, con un número muy reducido de hablantes, de los cuales muchos de ellos son personas mayores a las que ya no les queda mucho tiempo. Por esta razón, se cree que un buen número de lenguas indígenas morirán con sus hablantes en los próximos años. .
Su gastronomía es patrimonio de la humanidad
En el 2010, la comida mexicana fue declarada por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. No obstante, el título hace referencia únicamente a los platos tradicionales y no así a toda la comida mexicana en extenso. Del mismo modo, también han sido reconocidos con este título otros elementos de su cultura como el mariachi, el canto tradicional purépecha, el ritual de los voladores, la charrería, así como las fiestas indígenas de celebración de la muerte y homenaje a los muertos. Para conocer su amplia tradición, lo más aconsejable es buscar ofertas en páginas web como BestDay México.
La importancia del alebrije
Inventada por Pedro Linares en 1936, el alebrije es una forma de artesanía consistente en la elaboración de seres imaginarios de cartón y colores vivos y considerada, hoy en día, como una de las mayores tradiciones del país.
Por lo general, los alebrijes están compuestos por diferentes rasgos pertenecientes a distintos animales tanto reales como imaginarios, dando lugar a una gran diversidad de seres fantásticos. En regiones como Oaxaca, los alebrijes son realizados con madera y no con cartón.