Qué es el verano austral
Antes de empezar a contar qué podemos visitar durante el verano austral en Argentina vamos a expcar qué es el verano austral, por si alguien no había oído hablar nunca de él. El verano es la estación del año que aparece tras la primavera y antes que el otoño. Además es la época de mayor calor y la estación más seca. Pero no en todas las partes del mundo las estaciones se dan al mismo tiempo, mientras en el hemisferio norte el verano va desde el 21 de junio hasta el 23 de septiembre, y se le llama «verano boreal», en el hemisferio sur va del 21 de diciembre hasta el 20 de marzo, y se le llama «verano austral».
Así pues si vives en el hemisferio norte y te gusta viajar pero sólo a sitios de calor y con buen tiempo no pienses que de noviembre a marzo no puedes encontrar ningún sitio al que viajar, simplemente busca lugares del hemisferio sur que quieras visitar y hazlo en tu invierno, y viceversa si vives en el hemisferio sur.
Qué visitar durante el verano austral en Argentina
Lo primero de todo queremos dejar claro que sólo vamos a contar una posible ruta de las miles que se pueden hacer en este espectacular país que es Argentina. Este artículo no pretende ser una guía completa, solo una recomendación concreta, de lo contrario nos tendríamos que extender bastante.
Comenzaremos por la Patagonia, con una superficie equivalente a 1,5 veces España y una población menor que la de Barcelona, es uno de los territorios menos poblados, más remotos y agrestes del planeta.
Ushuaia, en Tierra de Fuego ejerce una irresistible fascinación sobre los viajeros que sueñan con acceder a los confines de la tierra. Es el fin, pero también el comienzo de llegar “más allá del más allá” y arribar a la mítica Antártida. En Ushuaia, podremos disfrutar de la naturaleza por tierra, mar y aire, navegando por el Canal del Beagle y sobrevolando en avioneta el Parque Nacional de Tierra de fuego donde avistaremos multitud de animales para nosotros desconocidos.
Nuestro viaje por la Patagonia continua por otro parque nacional, el de Los Glaciares, en Calafate. Aunque es el Perito Moreno el glaciar que lo hace famoso, el parque es mucho más, son 200 glaciares los que cubren de nieve la superficie del parque. El hielo del Perito Moreno tarda todo un siglo en recorrer 100 kilómetros. Mi sugerencia es visitar el parque a bordo del “Mar Patag” una exclusiva embarcación que nos permitirá acercarnos hasta las paredes de los glaciares de la mano de unos excelentes guías naturalistas.
Y si fascinante es llegar en barco hasta los glaciares, más lo es hacer un pequeño trekking sobre el legendario glaciar “Perito Moreno”, toda una experiencia salvaje y natural.
Y fascinados por la belleza del hielo les propongo dar un pequeño salto de 3.000 kilómetros para descubrir una de las 7 Maravillas Naturales del mundo, las Cataratas de Iguazú compuestas por 275 saltos y descubiertas en 1.542 por el explorador Alvar Núñez. Si a la majestuosa caída del agua de 1.500 metros cúbicos por segundo le añadimos 3.000 tipos de flores y plantas que perfuman el ambiente y el 40% de las especies de aves que habitan en Argentina, la sensación es de estar en un paraíso salvaje de naturaleza.
Dos experiencias sorprendentes, además de pasear por los senderos que recorren el parque, las encontraremos en el sobrevuelo en helicóptero y en la denominada excursión “La Gran Aventura” que se adentra en una lancha Zodiac hasta la misma caída de agua del salto de la Garganta del Diablo, y recorrer la selva de Misiones en movitrucks.
Una vez maravillados por la naturaleza de la Patagonia e Iguazú nos dirigiremos hacia Buenos Aires, una de esas ciudades que sorprenden por su elegancia, sus habitantes cosmopolitas y comunicativos y por su noche interminable.
Son muchas las experiencias que podemos encontrar en esta bellísima ciudad, Buenos Aires es Tango, mate, polo, futbol, boutiques, diseño, cafés, teatros, librerías de viejo, psicoanalistas y poetas, buen vino y buena cocina… es la suma de tantas cosas que abruma.
Pero Argentina es mucho más que Patagonia, Iguazú y Buenos Aires, queda tanto por descubrir que merece la pena quedarse con ganas de volver para descubrir esa otra Argentina, la de Bariloche, Península Valdés, la Pampa, Mendoza, Salta, Tucumán, Jujuy, Misiones…..